Un servicio de Centro de Terapia del Comportamiento
Con más de 45 años

Atención Online de Psicología y Psiquiatría para todo Chile

Terapia Online:
Un servicio del Centro de Terapia del Comportamiento.

Más de 45 años acompañando y cuidando
la salud mental de nuestra comunidad.

Terapia Online: ¿Por qué somos tu mejor opción?

Especialistas de salud mental acreditados y con experiencia
Tus datos totalmente protegidos
Atención todos los días incluidos sábados y domingos
Más de 45 años de trayectoria apoyando la salud mental
Diferentes medios de pagos seguros
Bonos de Isapres y convenios a precios preferenciales

Encuentra al Especialista que Necesitas para tu Bienestar

Somos un equipo de profesionales de salud mental, emocional y conductual que, a través de Terapia Online, realizamos tratamientos y terapias por telemedicina, con un staff de más de 250 profesionales especializados.

Atención disponible para todas las edades: Niños, Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores

Psicología

Fonoaudiología

Medicina General

Psiquiatría

Psicopedagogía

Terapia Ocupacional

Neurología

Nutrición

Sala de espera de Terapia Online

Atención a todas las Edades

+250 Profesionales

Atención en todo Chile y el extranjero

Confianza y seguridad
en cada atención

Recomendados por
quienes nos eligen

Lo que dicen nuestros Pacientes

En Terapia Online buscamos apoyar y ayudar a distancia las necesidades de cuidado y bienestar de las personas, acercando las posibilidades de salud a todos con nuestro sistema de tratamiento online.

★★★★★

Mi doctora es la Psiquiatra Catalina Williams y siempre ha tenido las plabras precisas y orientación oportuna para cada uno de los momentos en que he necesitado de su atención. Es muy asertiva y empática. Me siento en confianza de poder hablar con ella cualquier tema. y por último, cada tratamiento que me ha indicado ha sido el necesario para la situación que estoy viviendo.

Leer más
Claudia Díaz Claudia Díaz Hace una semana
★★★★★

La psicóloga Daniela Opazo, es muy profesional, llevo años en tratamiento donde cambié varias veces de psicólogo hasta que llegue a Daniela, ella a sido un muy buen apoyo dándome las herramientas para poder resolver mis problemas. También se agradece la paciencia y el tiempo empleado, dado que otros profesionales no tienen estos 2 puntos (lo digo por experiencia).

Leer más
Patricia Figueroa Patricia Figueroa Hace 2 semanas
★★★★★

Ha Sido un lugar fundamental para mí hijo y su desarrollo en el aprendizaje,el desde que está atendido con la terapeuta ocupacional,ha logrado tener un repunte en sus logros académicos y se siente muy bien cuando tenemos visitas con Camila.Es una gran profesional y busca estrategias para conseguir objetivos claros. Estoy muy agradecido del centro y sus profesionales. Saludos.

Leer más
Andrea Mariangel Andrea Mariangel Hace 2 semanas

En el Centro de Terapia del Comportamiento brindamos apoyo y cuidado para tu bienestar emocional.

Con más de 45 años de experiencia y un equipo de más de 250 profesionales, ofrecemos Terapia Online segura y de calidad, conectando psicólogos y psiquiatras con personas en Chile y el mundo.

¿Tienes Dudas?

Completa el siguiente formulario y te ayudaremos con tu consulta sobre el servicio de Terapia Online:

Guía de Bienestar:
Noticias y Consejos para Todas las Edades

| ver todas
Imagen de Noticia Mente Positiva, un Camino al Bienestar
Mente Positiva, un Camino al Bienestar
Publicada el: 15-10-2025

Vivimos en un mundo acelerado, exigente y a menudo incierto, que tiende a generar en las personas estados de tensión o estrés. A las demandas de la vida cotidiana, muchas veces le sumamos preocupaciones y pensamientos negativos que aumentan el malestar, afectando nuestra salud física y emocional. Frente a lo anterior el cultivo de una Mente Positiva surge como una herramienta poderosa que nos permite enfrentar los desafíos de la vida con mayor claridad, fuerza y esperanza. Esta actitud es capaz de transformar nuestros pensamientos en auténticos aliados, siempre y cuando se entrene con conciencia y compromiso. Todo comienza con el diálogo interno, que es esa charla que sostenemos con nosotros mismos día tras día, desde que nos despertamos en la mañana hasta que nos dormimos. Esta conversación mental tiene el poder de hacernos crecer o limitarnos. Una mente positiva no es aquella que siempre piensa que “todo está bien”, sino aquella que es capaz de hablarse con amabilidad, aliento y esperanza. La cualidad de nuestros pensamientos o dialogo interno, va a depender en gran medida de hacia dónde dirigimos nuestra atención. Si enfocamos nuestra mente en lo que nos falta, lo que sale mal o no nos agrada, generamos un estado mental negativo que se retroalimenta. Por el contrario, si elegimos conscientemente enfocar nuestra atención en nuestros los recursos y los logros del día a día, empezamos a cultivar una perspectiva más positiva y equilibrada. Una Mente Positiva también está orientada hacia el sentido. Cuando tenemos claridad sobre lo que nos inspira o nos mueve, encontramos un referente interno que guía nuestras decisiones y da sentido a nuestras acciones. Vivir con propósito le da estructura emocional a nuestra vida, ayudándonos a sostenernos frente a las dificultades. La Gratitud es otra de las prácticas para cultivar una mente positiva. Cuando desarrollamos la capacidad de agradecer incluso lo pequeño, transformamos nuestra percepción de la realidad. La Gratitud nos ayuda a ver lo bueno que nos rodea y las oportunidades a nuestro alrededor. Finalmente, una mente positiva reconoce las fortalezas personales. Todos tenemos habilidades y talentos que nos han ayudado a atravesar dificultades. Identificar nuestras fortalezas nos permite tener una base desde la cual afrontar los desafíos cotidianos, en vez de enfocarnos en lo que nos falta, hacemos consciente lo que ya tenemos dentro de nosotros mismos. Una mentalidad positiva no siempre surge de forma espontánea, especialmente en tiempos difíciles. Por eso, se requiere disciplina para entrenar la mente, observando nuestros pensamientos, eligiendo los que nos sirven, soltando los que nos dañan y nutriendo aquellos que nos hacen crecer. La voluntad, por su parte, es esa energía interna que nos impulsa a mantenernos firmes en ese camino.   Romina Jullian / Psicóloga Clínica / Sucursal de Providencia y Terapia Online Puedes reservar tu hora con Romina aquí: Presencial Online

Imagen de Noticia Cultivar una Mente Positiva en el Presente
Cultivar una Mente Positiva en el Presente
Publicada el: 15-10-2025

Cuando sentimos que las cosas no están perfectas en nuestra vida y caemos en la queja constante, tenemos ante nosotros una oportunidad: trabajar activamente en construir estados más satisfactorios en esta etapa de nuestro ciclo vital. Esta percepción de insatisfacción suele estar profundamente relacionada con nuestro estado mental. Si empezamos a observar nuestros pensamientos —como si fuéramos testigos del “pensador”—, notaremos que muchos de ellos son repetitivos y desconectados del presente: recuerdos, fantasías, conversaciones pasadas…todo fuera del “ahora”. No se trata de rechazar nuestros pensamientos, pero sí de guiarlos hacia un espacio más seguro: nuestra “Mente Positiva”. Un Ejercicio para Conectar con el Amor Propio: Identifica la imagen negativa que tienes de ti mismo: Llena tu mente con ideas amorosas: El amor que has dado y recibido, los logros que has alcanzado, momentos divertidos y felices. Incluso si estás abrumado o triste, encontrarás muchos recuerdos y emociones que te protegen de la negatividad. Confronta tus Pensamientos Negativos Automáticos.   Acércate a una visión más realista de ti mismo:   Contrasta tus pensamientos con tu experiencia real y otras vivencias nuevas por probar. Deja de lado lo que te dicen otros si no refleja tu verdad. Al hacerlo, te sentirás más empoderado, libre y confiado. Regresar al Presente. Volver al momento presente es siempre útil: Pon en pausa las cargas del pasado: remordimientos, lamentos, melancolías. Detén también las películas del futuro: Proyecciones catastróficas, suposiciones sin fundamento. Nada es más real que lo que percibimos ahora, instante a instante, a través de nuestros sentidos, cuando estamos despiertos y lúcidos. Acepta la Vida, Aquí y Ahora. Otra fuente constante de sufrimiento es la queja: Nos quejamos por lo que somos o no somos, por lo que nos falta, por lo que no hicimos. Observa cómo tu mente se queja. No la juzgues, pero tampoco te identifiques con esa narrativa. Simplemente mírala y déjala pasar. Ahora, dirige tu atención a lo que sí tienes: Respirar sin dificultad, no sentir dolor en este momento, tener agua limpia —caliente o fría—, poder ver, oír, oler, tocar. Todo eso ya está aquí. Solo necesita ser visto.   Alberto Squella / Psicólogo Clínico / Sucursal La Dehesa y Terapia Online Puedes reservar tu hora con Alberto aquí: Presencial Online

Imagen de Noticia ¿Qué significa ser una persona con mentalidad positiva?
¿Qué significa ser una persona con mentalidad positiva?
Publicada el: 15-10-2025

   Las personas que tienen una Mentalidad Positiva practican el optimismo como un valor presente en su vida. Una persona podría potenciar esta mentalidad cuando observa los beneficios que produce el pensamiento positivo, aquellos que tienen esta mentalidad se ayudan a sí mismo, y además, transmiten esta energía optimista en su entorno cercano. ¿Qué significa ser una persona con Mentalidad Positiva? Una persona con mentalidad positiva crea nuevas posibilidades en su futuro a corto plazo a través de esta perspectiva. Este optimismo puede manifestarse en el dialogo interno de quien se motiva a si mismo para lograr nuevas metas, y también tiene su reflejo en la acción. La Mente Positiva nos ayuda a enfrentar los problemas y emociones de manera más optimista. Debemos evitar poner limitaciones mentales en nuestras vidas, intencionando que se puede conseguir todo lo que se propone, y todo lo que se desea. También ayuda a aumentar nuestras oportunidades de éxito en todas las áreas de la vida, ya que científicamente está comprobado que reduce los niveles de estrés y mejora la calidad de salud significativamente. Finalmente, les comparto algunas estrategias fundamentales e indispensables para el desarrollo de una Mente Positiva: Cada mañana podemos agradecer a la vida todas las cosas buenas que nos brinda. Enfocar nuestra mente en recuerdos positivos, como buenos momentos con la familia o amigos, rememorando paseos y experiencias que nos traigan una sonrisa. También podemos inventar situaciones agradables y visualizarlas mentalmente. Sonríe, así reducimos la tensión y nos relajamos. Actitud de un buen dormir positivo. Vivir el presente, teniendo conciencia de la importancia que tiene el vivir el aquí y el ahora, valorando de manera especial aquellos momentos cotidianos de alegría y calma. Frente a una desilusión de no haber alcanzado un propósito determinado, tratar de observar más allá de ese momento puntual.   Roberto Guerrero / Psicólogo Clínico / Sucursal Santiago Centro Puedes reservar hora con Roberto Guerrero aquí

Imagen de Noticia ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los antidepresivos?
¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los antidepresivos?
Publicada el: 09-09-2025

Los antidepresivos son medicamentos utilizados para tratar la depresión y otros trastornos mentales como la ansiedad, el pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de estrés postraumático, el dolor crónico, los problemas del sueño, entre otros. La mayoría de los antidepresivos pueden tardar entre 2 y 8 semanas en hacer efecto. La respuesta varía según la persona, la dosis indicada y el tipo de antidepresivo. A este tiempo de espera se le llama período de latencia, y se debe a que los antidepresivos actúan en el cerebro de diversas formas, principalmente sobre unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores, los cuales regulan el estado de ánimo y otras funciones como la memoria, el ciclo sueño-vigilia y el nivel de energía. Es posible que, antes de notar una mejoría, aparezcan algunos efectos secundarios. Entre los más frecuentes se encuentran: Náuseas y vómitos Diarrea Somnolencia Problemas sexuales, como dificultad para alcanzar el orgasmo o disminución del deseo sexual No todas las personas presentan estos síntomas y, en caso de aparecer, generalmente son leves y tienden a desaparecer a medida que el cuerpo se adapta al medicamento. Por esta razón, es importante que, si su médico le ha indicado un antidepresivo, acuda a controles periódicos para evaluar su efecto y la posible aparición de efectos secundarios. Generalmente, el primer control se realiza entre la segunda y cuarta semana después de iniciar la medicación. En caso de que el medicamento no genere ningún efecto positivo, es común que se ajuste la dosis, ya que generalmente se comienza con una dosis baja para mejorar la tolerancia y minimizar los efectos no deseados. Si presenta algún efecto adverso grave o un empeoramiento significativo de los síntomas, se recomienda acudir a atención médica de inmediato. José Linero / Psiquiatra Adulto / Sucursal Santiago Centro / Puedes reservar hora con el Dr. Linero aquí

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapia Online no atiende este tipo de situaciones.

  RESERVA ATENCIÓN